viernes, 15 de abril de 2011

MALFORMACIÓN DE ARNOLD CHIARI

El sindrome de arnold chiari indica la herniación de la parte inferior del encéfalo: las amigdalas cerebelosas y la parte inferior del cerebelo, por el agujero occipital hacia el canal vertebral.



CLASIFICACIÓN

TIPO I: descenso variable de las amígdalas y parte inferior del cerebelo hacia el canal espinal pudiendo también estar descendido parcialmente el bulbo sin descenso del IV ventrículo al canal espinal.



TIPO II: descenso del bulbo, parte inferior del puente, amígdalas, parte inferior del cerebelo y del
IV ventrículo el cual se encuentra alargado hacia el canal espinal. Habitualmente es acompañado de
mielomeningocele. Este tipo es designado comúnmente como Malformación de Arnold-Chiari.

TIPO III: descenso del bulbo, IV ventrículo y todo el cerebelo dentro de un meningocele occipito-cervical.

TIPO IV: liipoplasia del cerebelo, que no es considerada por ciertos autores como malformación de
Chiari.

PATOLOGÍAS FRECUENTEMENTE ASOCIADAS A LA MALFORMACIÓN DE ARNOLD CHIARI:



1.- Hipoplasia de la hoz del cerebro.
2.- Hipoplasia de la tienda del cerebelo.
3.- Ensanchamiento de la función intertalámica.
4.- Ausencia del septum lúcido.
5.- Microgiria.
6.- Anormalidades del tentorio.
7.- Anomalías del acueducto.
8.- Hidrocefalia.
9.- Quiste del agujero de Magendie.
10.- Cráneo lacuna.
11.- Hidromielia.
12.- Iimpresión basilar.
13.- Platibasia.
14.- Klippel-Feil.
15.- Fusión de vértebras cervicales.
16.- Fusión atíanto-occipital.
17.- Hemivértebras.
18.- Escoliosis.
19.- Espina bíñda con meningocele o meningomielocele.
20.- Diastematomielia.

PATOGÉNESIS

Mecánica: la médula al estar fijada en una disrafia lumbosacra y no poder ascender normalmente durante su desarrollo, fraccionaría el cerebro posterior hacia abajo. Teoría defendida fundamentalmente por Penfíeld,
Coburn y Lichtenstein.

CUADRO CLINICO



El cuadro clínico varía de paciente a paciente y depende fundamentalmente de:
a) edad del paciente;
b) anomalías asociadas;
c) estructura de la fosa posterior y del raquis cervical comprometidas.

1) Compromiso del foramen magno: compromete región bulbar baja, cerebelo y médula cervical, y se caracteriza por síndrome piramidal, compromiso de los cordones posteriores, pares craneales bajos, nistagmo, ataxia y alteración del tracto espino-talámico. (Presente en el 38,3o/o de los casos).

2) Hipertensión endocraneal paroxística: cefalea, visión borrosa, vértigo, vómitos durante o después de la cefalea. (Presente en el 21,7o/o de los casos).

3) Disturbio m
edular; se caracteriza por pérdida de la sensibilidad Termoalgésica y cuadro de primera y segunda neurona motora. (Presente en el 20o/o de los casos).



5) Espasticidad: esta es de predominio crural y se encuentra asociada a la vejiga neurogénica. (Presente en 6,7o/o de los casos).

6) Parálisis bulbar; traduce por compromiso específico de los pares craneales bajos. (Presente en 3,3o/o de los casos).

EXAMENES COMPLEMENTARIOS




— Rx cráneo
cervical
— Rx columna dorsal lumbar
—Mielografía.
—Neumoencefalografía.
—Ventrículo grafía.
—Angiografía.
—TAC. (Tomografía Axial Computarizada)

TRATAMIENTO

— Conducta quirúrgica: descompresiva de fosa posterior con laminectomía C1, C2 y C3.
Abertura dural en , permeabilización de foramen de Magendie en caso que este se encuentre obstruido.

REFERENCIAS



2 comentarios:

  1. Hey very good article--- could you sendme some references to search a bit more of this matter!

    ResponderEliminar